Mostrando entradas con la etiqueta empapeladas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta empapeladas. Mostrar todas las entradas

4 jul 2016

Empapelar.












Sí, es con usted señor
no me importa que sea su pared
no me importa cuantas veces
arranque sus fotografías
las voy a volver a pegar

Como una promesa de amor,
sí, nunca los vamos a olvidar
usted tampoco coronel
no vamos a permitir que los olvide
Sí señora,
esos a los que se llevaron,
los que mató su marido,
Sí señor,
los que masacraron con su dinero
Sí general,
esas que usted ordenó desaparecieran
las que mandó asesinar...
Sí, claro que le tengo miedo a su arma cargada
y le tengo miedo a usted general
pero en la noche
o por la tarde,
más tarde
otro va venir a poner la foto en su lugar
Como un juramento de justicia,
Sí, por eso a usted le duele tanto
por la justicia de continuar
de seguir su obra
una ruidosa obra,
bulliciosa obra,
escandalosa obra,
obra estruendosa de paso lento y firme al andar
(¿Sabes?
es que en seguir la lucha de las viejas
y los viejos hay mucha justicia
y entonces no me voy a otro lugar )

si
si
Son mías y las vengo a pegar
no me importa que sea su pared
son nuestras
y vamos por ahí pegándolas
para que ni a usted
ni a nosotras se nos olviden
Son una promesa y un juramento,
y en ello todo el amor
en la simple y pequeña acción de pegar una foto en la pared.


Texto: M. calderón

Fotos: Cpr- Urbana
..

8 abr 2011

A la Memoria Revolucionaria de Bámaca –Comandante Everardo- y la lucha por la Justicia de Jenniffer Harbury.

a 19 años de la captura en combate del comandante Everardo, la organización H.I.J.O.S. desarrollo una empapelada por la memoria Revolucionaria de los combatientes caidos del Pueblo

Efraín Ciriaco Bámaca Velásquez, comandante Everardo, era un hombre maya nacido en junio de 1957 en la finca el Tablero, El Tumbador, San Marcos, que a temprana edad se incorpora a las filas de la Organización del Pueblo en Armas -ORPA- en el Frente Luis Ixmatá.
El 12 de marzo de 1992 hubo un combate cerca al río Ixcucuá, cantón Montúfar, Nuevo San Carlos, Retalhuleu, en donde fue capturado el comandante Everardo, el ejército anunció que encontraron un cadáver con uniforme de URNG y que la persona posiblemente había sido herida en el enfrentamiento, suicidándose para evitar su captura con vida. Las versiones de colaboradores apuntaban a que el comandante Everardo seguía con vida y probablemente siendo víctima de torturas en la base militar.
Bámaca fue capturado vivo y por su importancia militar e ideológica así había que mantenerlo, para ello era preciso simular su muerte. Esta situación ameritaba sustituir con el cuerpo de alguna persona que por sus características físicas suplantara la identidad de Bámaca, ese hombre era Cristóbal Che Pérez, un guerrillero capturado vivo después de un combate y convertido en colaborador, quién por sus características físicas fácilmente podía sustituir al Comandante Everardo.
Cristóbal Che Pérez fue llevado en helicóptero al lugar del combate, fue asesinado con un disparo al rostro para no ser identificado, se le vistió de guerrillero y se trasladó al juez de paz para levantar el acta del cadáver. Se realizó la necropsia y fue sepultado. Lo cierto es que con 17 años en la montaña el compañero Everardo era un cuerpo viviente de resistencia, sus múltiples combates y misiones calcaban en su cuerpo múltiples heridas y cicatrices difíciles de obviar al momento de su necropsia.
El testigo Ángel Nery Urízar alias “El Ojiva”, miembro de la G2, se presentó al Ministerio Público pues aducía ser amigo de Che Pérez y declaró como parte de la descripción de Pérez malformidad en una mano. Urízar fue asesinado en mayo de 2009 en la cabecera departamental de Suchitepéquez con cerca de 25 impactos de bala.
“… al entrevistar al forense responsable de la necropsia y ponerle a la vista las dos fotografías, la de Efraín Bámaca y la de Che Pérez, descartó que la persona a quien practicó la necropsia fuera Bámaca., A esta conclusión llegó al ver la fotografía de éste en la prensa. Al preguntarle por la deformidad en el dedo índice de Che Pérez, lo ratificó, y esto esta anotado en el certificado de necropsia. Se confirmó entonces, que Che Pérez fue asesinado para suplantar el cuerpo de Bámaca…”
Caso Bámaca. PDH. Guatemala 2002.
El comandante Everardo no era un hombre ordinario, en su serenidad, paciencia y rebeldía estaba conciente que la única forma de salir vivo de sus captores era escapando. Según algunos relatos, en reiteradas ocasiones se dio a la fuga y finalmente tuvo que ser amarrado a una cama para impedir su libertad..

Desde el momento de su captura y posterior desaparición, su esposa Jenniffer Harbury inició una lucha incansable por el esclarecimiento de su paradero, el cual continúa hasta la fecha…..!!! Este caso, así como el de los miles de detenidos desaparecidos en Guatemala continúa en la más absoluta Impunidad.
Después huelgas de hambre, numerosos viajes y presiones a Washington y Guatemala, exhumaciones de cadáveres, de muchas amenazas y campañas sucias en su contra en la prensa coorporativa guatemalteca, la abogada norteamericana Jennifer Harbury logró finalmente conocer el destino de su esposo, el comandante guerrillero Efraín Bámaca: lo asesinó un coronel del ejército guatemalteco al servicio de la CIA.

El señalado: Coronel Julio Roberto Alpírez esta involucrado en otras graves violaciones a los derechos humanos como el asesinato de Michael Devine otro agente de la CIA que había descubierto el involucramiento de militares guatemaltecos en el narcotrafico.

el caso destapa el invisibilizado poder de operaciones de la CIA en Guatemala y las verdaderas intensiones del imperialismo yanqui en el país con el beneplacitó de un ejercito de la oligarquia del terror.