26 mar 2014

A Oscuras TERMINAL. Parte I.



El lodo y una insalubridad domina el panorama, la única presencia que salta a la vista es la del ministerio de defensa que ha sido bien recibida, ante la ausencia de cualquier ayuda, como positiva por los vecinos y vendedores del mercado más grande de Guatemala. Con el calor propio de verano y el exceso de humedad y agua en el lugar, las moscas han empezado a proliferar en los alrededores. Por entre la oscuridad se ve a docenas de niños y niñas cuidando los locales mientras los padres y vecinos sacan basura y escombros aun humeantes y calientes.
 En los alrededores del edificio incendiado aun no se retoman las actividades.
Un olor que se apodera en la Terminal inicia a molestar luego de algún tiempo de permanecer en el lugar del incendio, cientos de niños de ambulan con sus padres recogiendo todo lo que pueda servir para reiniciar las ventas.
 Los camiones de chatarra se hicieron presentes hoy a la terminal, mucha gente aprobecho para poder sacar algunas ganancias.


 Mucha gente busca dentro de la basura poder rescatar algo para reiniciar sus vidas.
 
 Maribel celebra que luego del incendio en la Terminar rescato a quien detiene en sus manos....

Aun hoy a medio día el humo se apoderaba del ambiente.
Techos colapsados o por colapsar se observan en el interior del mercado.
Muchos muros se encuentran por colapsar y parecen como hervidos entre aceite.

10 mar 2014

Marcha del Día internacional de la Mujer en Guatemala

Este 8 de marzo se cumplió 30 años de secuestro de Luz Haydee Méndez, Militante del Partido Guatemalteco del Trabajo -PGT- En la Foto Marcia Méndez en la puerta de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Guatemala, sostiene la foto de su hermana.

De izquierda a derecha Rosario Cuevas Godoy, Izaura Hernandez, Rogelia Cruz y Luz Haydee Méndez.












5 mar 2014

Guatemala conmemora legado de Hugo Chavez a un año de su ausencia fisica.

A un año del fallecimiento de Hugo Chávez cientos de Guatemaltecos se dieron cita en las diversas actividades que la Coordinadora de Solidaridad con la Revolución Bolivariana de Venezuela en Guatemala llevo acabo el día de hoy en la ciudad de Guatemala en medio de una agresión promovida en Latinoamerica por la Extrema Derecha que como en Guatemala tergiversa la información de lo que realmente ocurre en Venezuela. 
Con claveles y rosas rojas se deposito una ofrenda floral para el Supremo Comandante en el monumento de Simón Bolívar en la Avenida de las Américas.



Los organizadores y miembros de la Coordinadora expresaron que con esta actividad darán inicio a una serie de actividades a fin de poder verdaderamente informar al pueblo que en gran medida solo reproduce los discursos de los grandes consorcios noticiosos norteamericanos.





La marcha que salio a las 4 de la tarde del monumento de Bolívar se dirigió a la embajada de Venezuela en donde se mostró el apoyo al Gobierno de Maduro y el embajador Bolivariano en Guatemala, se rechazo así a los grupos que como en Guatemala niegan el Genocidio, criminalizan las luchas de los pueblos y justifican acciones violentas de grupos de derecha en Venezuela.

En el MUSAC en la zona 1, Ciudad de Guatemala quedo inaugurada la exposición "Por aquí paso Chávez" que se presentara por tres días a partir de el día de hoy por lo que se invito a los manifestantes a acudir a la muestra fotográfica.


4 mar 2014

Surge Coordinadora de Solidaridad con la Revolución Bolivariana de Venezuela en Guatemala

En conferencia de prensa, en la banqueta y frente a la Casa presidencial, hoy se anuncio la creación de la Coordinadora de Solidaridad con la Revolución Bolivariana de Venezuela, organizaciones campesinas, de mujeres, jóvenes y partidos políticos expresaron su rechazo ante la agresión organizada por grupos fascistas en contra del pueblo y el gobierno venezolano electo popular y democráticamente. A la vez lamentaron los actos violentos y desestabilización que buscan generar un golpe en contra del gobierno Bolivariano expresaron.  
 Las organizaciones miembros de la Coordinadora reconocieron los logros sociales, económicos y políticos de la Revolución Bolivariana, iniciada por el presidente Chávez y continuadas por Nicolás Madura, las cuales se han traducido en mejoras a la condición de vida, erradicación del analfabetismo, reducción de la pobreza y la construcción de una amplia participación popular que ha sentado las bases para la construcción del nuevo orden mundial, situación que preocupa a las elites latinoamericanas pues no aceptan el cambio de correlación de fuerzas democráticas en el continente.
Se rechazo como los medios corporativos guatemaltecos también hacen lo suyo plegándose a las grandes cadenas internacionales que desde Estados Unidos están tratando de debilitar desinformación, omitiendo y falsificando una realidad y la actual coyuntura para justificar golpes de estado o la misma intervención yanqui en territorio venezolano. Los que en Guatemala han negado el Genocidio hoy apoyan esta intentona desestabilizadora en contra de gobierno democrático electo de Maduro a la vez que justifica la criminalización de las comunidades y gentes que resisten al modelo económico expresaron.


Se hizo un llamado a los guatemaltecos a no dejarse engañar por la campaña de desinformación en contra de las fuerzas Bolivarianas que han ganado 18 elecciones democráticas, incluida la reciente elección en diciembre  de Nicolás Maduro, las fuerzas latinoamericanas comprometidas en esta intentona desestabilizadora son las fuerzas oscuras comprometidas con las dictaduras y el libre mercado que ve en la revolución Bolivariana de Venezuela el referente latinoamericano de transformación.
Se hizo un llamado al respeto del pueblo Venezolano, el fin de la intromisión de Estados Unidos y la extrema derecha latinoamericana. 




Alerta. Detienen a Dos Comunitarios de Monte Olivo.

El 3 de marzo, en horas de la mañana, fueron detenidos José María Güitz Sacrab (trabajador de salud comunitaria y hermano mayor de Ismael Guitz Sacrab, herido con arma blanca en diciembre de 2013, por empleados de la Hidro Santa Rita) y Angel Tot, miembro del COCODE de Nuevo Amanecer.

Ambos detenidos son parte de la resistencia hacia la Hidroeléctrica Santa Rita, la cual tiene como epicentro la comunidad Monte Olivo, municipio de Cobán, Alta Verapaz.

Fueron detenidos por elementos de la policía nacional, acusados falsamente de ser responsables de la quema de maquinaria de la empresa. La captura se origina de la denuncia de Celso Caal Ayu y Victoriano Sacrab, ambos al servicio de la empresa Hidro Santa Rita.

Durante su captura, no obstante el móvil policial, los medios de comunicación divulgaron que se trataba de la captura de dos narcotraficantes, hecho que tiende a criminalizar aun más a los dos compañeros detenidos.

Este hecho viene a sumarse a múltiples atentados a la vida sufridos por varios comunitarios en varios hechos durante el 2013, así como al asesinado de dos niños en agosto de 2013 por un sicario contratado por la empresa Hidro Santa Rita.

Estas agresiones, capturas y daños a la paz de las comunidades proceden de la empresa Hidro Santa Rita y del finquero David Leonel Ponce Ramírez, quienes están imponiendo el proyecto a sangre y fuego. Asimismo, con la complicidad de las instituciones del Estado: gobernador, alcalde municipal, PNC, organismo judicial y gobierno nacional.

Adjuntamos el siguiente enlace, en donde un miembro de Monte Olivo narra hechos ocurridos en la comunidad a manos del finquero y donde se amplía el contexto de estas capturas.http://radiomundoreal.fm/7447-maquinas-de-muerte

Como Frente Popular condenamos este hecho y exigimos que se respete la decisión de las comunidades en contra del proyecto hidroeléctrico, se respeten los Derechos Humanos, en constante amenaza para las comunidades en resistencia. Al mismo tiempo hacemos un llamado a la Procuraduría de Derechos Humanos, al Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, a investigar y dar protección a estas comunidades que sieguen siendo objeto de criminalización, amenazas y violencia con distinto tipo de armas.
FRENTE POPULAR
Soberanía, Dignidad, Solidaridad
¡Vamos Patria, la lucha continúa!


Guatemala, 4 de marzo de 2014

Frente Popular por la soberanía, la dignidad y solidaridad

www.frentepopularsds.blogspot.com