Mostrando entradas con la etiqueta Petén. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Petén. Mostrar todas las entradas

13 may 2014

Educación en Guatemala, entre el polvo y el lodo.

  
En verano una nube de polvo envuelve las aulas que se construyeron y levantan con pedazos de lepa, nylon y lamina, pero en invierno las aulas se convierten en verdaderos establos de lodo expresa una de las maestras que desde hace ya algunos años intenta junto a otros maestros, padres y madres de familia la construcción de una escuela adecuada para los más de 120 niños y niñas de la Escuela Oficial Rural Mixta Barrio Nuevo Renacer, en Poptún, Petén, código 1712009743.

 frente a su aula. levantada recientemente con pedazos de lepa, los niños saludan con una sonrisa.
 



La Escuela surgió por un esfuerzo comunitario hace seis años, pero muchos niños y niñas prefieren caminar por varios kilómetros antes de asistir a una escuela que con mucho esfuerzo se levanta con materiales reciclados aportado por la comunidad y maestros en un lote otorgado por la Municipalidad de Poptún.

A la fecha el Ministerio de Educación no les ha podido otorgar una audiencia que buscaría poder iniciar los tramites correspondientes para una construcción de infraestructura adecuada para los niños y niñas de la comunidad, la distancia ha impedido a los maestros poder hacerse presente a la ciudad para intentar la autorización de la Escuela, sin embargo han enviado solicitudes en varias ocasiones a la Municipalidad y la empresa petrolera PERENCO, petrolera que les respondió que la propuesta de 6 aulas era un proyecto fuera de su alcance y que podía apoyar con la construcción de 3 aulas, sin embargo el tramite continua y a la fecha no tienen ninguna respuesta.


A los niños y niñas se les sonreír todo el tiempo.



En esta foto se puede observar el anexo, que desde otra pequeña champita trabaja Párvulos, con grandes ventanas protegidas de maya metálica de igual forma con piso de tierra los niños trabajan en medio del lodo en el invierno.

 parte trasera de la escuela
Desde a tras facilmente se puede asomar para ver a los estudiantes trabajar, en tiempos de lluvia estos espacios son rellenados con nylón para impedir que la lluvia entre directamente sobre los estudiantes.
como cuando se llega, los niños y niñas despiden a los visitantes con una sonrisa, esperando que los visitantes puedan contribuir a realizar las gestiones necesarias para la construcción de lo que ellos llaman su escuelita, en un departamento rico en petroleo, concesiones madereras y riqueza natural.

14 sept 2012

Soberanía por Petróleo.

El Gobierno “Patriota” entregará el 7.31% del territorio para la explotación Extranjera Petrolera.

Mientras los militares se ufanan de la defensa del territorio de la llamada amenaza extranjera del comunismo, negando los crímenes de guerra y el genocidio, hoy una vez mas se prestan a abrir las puertas a la continuidad de entrega del país a compañías extranjeras petroleras que previo a “invertir” en Guatemala necesitaron la “pacificación” de los pueblos que habitan en territorios ricos y reservas estratégicas de materias primas y minerales en la cadena internacional del trabajo.

Siete áreas al norte del país son las promocionadas tanto a escala nacional como internacional para licitación petrolera, con una superficie de 795 mil 858.8 hectáreas1, las áreas se dividen e dos tipos de contrato –directo e indirecto-2 para entregar por 25 años con posibilidad de una prorroga por 15 años más, con regalías para el país del 5%. El anuncio fue por el gobierno “patriota” en la segunda semana de Agosto, pero ya para la tercera semana el propio ministro de Energía y Minas promocionaba en Colombia la licitación en cerca de 20 citas programadas3.



La explotación petrolera no llega sola, para garantizar la paz y tranquilidad de los inversores del Peten, el Ministerio de Defensa ha instalado “Batallones Verdes”4 gracias al “gentil” apoyo de 3 millones de dólares en el 2010 por parte de la empresa francesa PERENCO5 quien también ha manifestado interés en las nuevas zonas de licitación petrolera6.

Los militares “pacificaron” durante la guerra (1960-96) lo que hoy se da en licitación petrolera, los retirados brindan seguridad “privada” a las de empresas transnacionales extractivas y los de alta reciben retribuciones económicas que se destinan para movilizan seguridad “publica” en zonas que se resisten a la presencia de empresas que contaminan y destruyen libremente nuestro territorio e irrespetan la autodeterminación de las comunidades afectadas. Esta semana7 se informo que el ejército crecerá de entre mil 200 y dos mil soldados para el próximo año8 y aun que se anuncia que los nuevos soldados se distribuirán en dos nuevas brigadas en Izabal y San Marcos, a un costo de Q100 millones9, todos sabemos que la única forma para garantizar el actual modelo oligárquico de despojo y acumulación capitalista solo puede ser a través del plomo de un ejercito preparado y surgido para ello.

Hoy los nacionalistas militares se preparan a celebrar la “independencia
¿Si esto es INDEPENDENCIA que alguien me explique que es el PATRIOTISMO?

hoy 14 de septiembre en el parque central, niño o soldado?

"...Nos dicen que debemos de luchar por la democracia e implantarla en nuestro países, mientras desarrollan una agresión constante y sin cuartel contra las fuerzas democráticas latinoamericanas y no cejan en el empeño de consolidar y extender, en nuestros países, el feudalismo de sus corporaciones económicas y el absolutismo político a través de traidores criollos como garantía para la piratería de sus pulpos económicos..."
Alfonso Bauer Paiz
Revolucionario Guatemalteco e internacionalista


1 Una extensión mayor al departamento de Huehuetenango con 740,000 hectáreas.
2 Prensa Libre, martes 14 de agosto de 2012.
3 Prensa Libre, miércoles 22 de agosto de 2012.
4 Supuestamente para el combate del Narcotráfico, controlado también por las altas esperas de narco-militarismo.
5 Antiguamente Basic Resources que en el 2002 vendió el derecho de extracción petrolera a PERENCO quien en el gobierno de la UNE logro una prorroga por 25 años del contrato de extracción.
6 Prensa Libre, miércoles 22 de agosto de 2012.
7 Prensa Libre, jueves 13 de septiembre de 2012.
9 El vocero del ejercito Erik Escobedo informo que pese a contar con Q100 millones aun no se cuenta con el dinero para los salario por lo que es de esperar que estarán pidiendo otra ampliación presupuestaria.