Cerca de 5 mil campesinos
marcharon hoy desde tres puntos en la capital para encontrarse frente al
palacio legislativo, Exigiendo la
nacionalización de la Energía Eléctrica, la aprobación de la ley de Desarrollo
Rural, el fin de la política de criminalización por parte del actual gobierno
a las organizaciones sociales y campesinas del país dentro de algunas de sus demandas.
Los campesinos denunciaron que el
actual gobierno no representa los intereses del pueblo, el Comité de Desarrollo
Campesino -CODECA- y la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas
-CNOC- convoco a unir esfuerzos y luchas
por una Asamblea Nacional Constituyente Popular que forje de manera
participativa los cambios estructurales que el pueblo necesita y este gobierno
esta imposibilitado de impulsar por su compromiso con las elites dominantes de
Guatemala denunciaron algunos líderes de -CODECA-.
Tanto –CODECA- como la –CNOC-
critican y repudian categóricamente las acciones y campañas de criminalización
y persecución de las luchas de movimientos indígenas, campesinos,
ambientalistas, sindicales, estudiantes y
jóvenes. Para los representantes la llamada “MANO DURA” se está materializando
en contra del pueblo que lucha contra los planes económicos que desde la firma
de la paz promueven el desplazamiento forzado de cientos y miles de personas en
el campo. En ese sentido la mano dura
solo es para garantizar los intereses desenfrenados de las grandes empresas
transnacionales y nacionales como
ENERGUATE y Cementos Progreso respectivamente.
ENERGUATE abusa de los usuarios
al hacer cobros indebidos y exagerados, no atiende los reclamos de los
usuarios, realiza verdaderos sobornos a
las municipalidades mediante los cobros de la tasa municipal y el pago de
alumbrado público, a pesar de que dicho servicio se encuentra ausente en todo
el campo, etc. Por lo que está de por
mas demostrado que la energía se debe Nacionalizar ante la ineficacia de este
servicio público y de interés colectivo puntualizo la marcha campesina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario