Este espacio se dedica a las Comunidades de Población en Resistencia CPR(s) que durante la guerra en Guatemala resistieron en las selvas la ofensiva contra-insurgentes del ejercito de Guatemala, negándose a abandonar el país. Aquí presentamos las luchas del pueblo de Guatemala que se niegan a aceptar un modelo de acumulación basado en el expolio, la vida de la resistencia, amor, y rebeldía del pueblo de Guatemala.
25 may 2015
Solo una reforma integral del estado podrá enfrentar la corrupción e impunidad.
Los Pueblos Originarios, Comunidades, Autoridades Ancestrales, organizaciones campesinas, de mujeresy feministas, estudiantes, ONG’s, de medios de comunicación alternativas, Centros de investigación,sindicalista que formamos parte de la Asamblea Social y Popular, en seguimiento a las múltiplesmanifestaciones de protesta, descontento y de rechazo al sistema corrupto y de impunidad que las máximas autoridades han generado, manifestamos que:
1. Mantenemos la demanda de la Renuncia del presidente Otto Pérez Molina por considerar que sumandato es ilegitimo a partir de que no ha cumplido sus obligaciones constitucionales degarantizar la transparencia, el bienestar de la población y no ha atendido las demandas sociales presentadas por las organizaciones y pueblos.
2. Pedimos al Ministerio Público que continúe profundizando la investigación de todas las demandasque tiene la Sra. Roxana Baldetti, entre otras el caso de la Línea y que a sus bienes se aplique la ley de extinción de dominio, así como se continúe investigando y desarticulando las redes decorrupción que están enquistadas en todas las instituciones del Estado; así como las empresas estatales, cobros excesivos en servicios públicos como agua y energía eléctrica, licenciasotorgadas a empresas extractivas y de monocultivo.
3. Demandamos a la CICIG que presente y haga público el listado de empresarios corruptos y se leslleve el proceso penal correspondiente, de la misma manera a jueces que se han enriquecidoilícitamente, y que presente el informe del financiamiento a los partidos políticos. No hay corruptossin corruptores que también deben ir a la cárcel.
4. La crisis ha evidenciado hasta donde las fuerzas armadas se han convertido en el soporteprincipal para las operaciones mafiosas del crimen organizado debido al involucramiento de altosoficiales en actos de corrupción.Es necesario la profunda depuración del ejército de lo contrariono se puede construir democracia y ni combatir la corrupción. Es necesario que la CICIG y MP divulguen nombres de oficiales del ejército, retirados y en activo, vinculados a la corrupción.
5. Basado en que consideramos que el Sistema de partidos políticos ha colapsado al permitir lapresencia de personas corruptas y que se han enriquecido de manera ilícita, asimismo que los partidos políticos no han jugado el rol de intermediación que les corresponde y que en el actualproceso electoral las candidaturas a cargos públicos se están convirtiendo en listados de impunidad, además de que el proceso ha degenerado en compra y venta de votos y negocios,exigimos la depuración de los actuales diputados, titulares y suplentes y que no se vuelvan areelegir.
Asimismo, demandamos al Congreso de la República la Reforma a la ley electoral y departidos políticos en los siguientes puntos:
1. Garantizar la participación equitativa de juventud, mujeres y de pueblos; que los MovimientosSociales y pueblos Originarios puedan presentar directamente sus candidaturas a los cargosde elección popular y a una asamblea nacional constituyente
2. Que las diputaciones sean electas de manera directa.
3. Acceso en igualdad de condiciones a la propaganda en los medios de comunicación
4. Financiamiento del Estado en el proceso electoral, para evitar el financiamiento de“inversiones privadas”.
5. No reelección de diputados y de alcaldes por más de dos períodos.
6.La elección popular de las/los gobernadores departamentales.
Así mismo
7. Que se reforme la ley de extinción de dominio para garantizar que el dinero que se recuperede las redes corrupción sea invertido en Salud, Educación, acceso a tierras, desarrollo rural,programas que garanticen la accesibilidad a las personas con discapacidad y prevención de laviolencia en contra de las mujeres.
Dado que ha sido evidente la existencia de jueces y magistrados ligados a redes de impunidad ycorrupción, exigimos la depuración del Organismo Judicial y el Ministerio Público, ya que fueron electos de manera ilegítima y en una componenda entre el PP y LIDER. No es posible que sean los corruptos ypromotores de impunidad los que se encarguen de administrar la justicia. Al tribunal Supremo Electoral le pedimos que siendo una instancia de rango constitucional encuentre la manera de ampliar la participaciónde la ciudadanía, si los diputados se niegan a hacer la reforma correspondiente, no se puede permitir queel sistema se imponga a la voluntad del soberano pueblo.
Demandamos que a los directivos del IGSS se les juzgue por la muerte de los pacientes que fallecieronpor el fraudulento contrato con la empresa Pisa y que se investigue a fondo a funcionarios y empresas vinculados a compras y contrataciones que se han hecho en dicha instituciónLlamamos a las ciudadanas y ciudadanos a que mantengan la participación, la denuncia, la protesta y la manifestación pública para lograr que el ejercicio de soberanía popular redunde en los cambios profundospara construir la Guatemala Plurinacional y con justicia social.
Les convocamos a organizar asambleas de vecinos por barrios, zonas, comunidades y pueblos que se conviertan en tribunales de auditoria social y del uso de los recursos del Estado a favor de la educación, la salud y de desarrollo colectivo. Que sean fuente de denuncias de la corrupción, y que generen propuestapara una Refundación del Estado a través de una Constituyente en donde sus representantes puedan participar.
Pedimos que esta coyuntura nos ayude a fortalecer las luchas por la libre emisión del pensamiento, lajusticia, la verdad, la reparación y que cese la persecución a las y los líderes que defienden la los bienes naturales, tierra y territorio. Queremos dejar en claro, que la renuncia de los mandatarios y la modificación de algunas leyes no essuficiente; se requiere la reforma integral del estado, para lo cual es necesario se convoque una Asamblea Nacional Constituyente multisectorial y plurinacional que redacte una nueva constitución y establezca los fundamentos para una transformación profunda del sistema económico, social y político que nos permitadejar atrás la pobreza, exclusión, explotación, racismo y patriarcado que ha caracterizado a Guatemala en los últimos siglos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario