Mostrando entradas con la etiqueta CC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CC. Mostrar todas las entradas

10 abr 2018

Yo soy Xinka.





Representantes de la minera San Rafael y autoridades Judiciales aducen que la mina no debía de consultar a los pobladores en San Rafael las Flores, municipio de Santa Rosa pues aquí no existe presencia de pueblos originarios, llegando a argumentar que era necesario realizar exámenes de ADN para determinar si en verdad los que se dicen Xinkas, lo eran. 

En manifestación ayer varios miles de indígenas Xinkas y de otras naciones urgieron a la Corte de Constitucionalidad apresurar un fallo para determinar que la minera San Rafael violentó su derecho de consulta al instalar e iniciar operaciones mineras en esa región. 

y aun que la minera aduce que no debió consultar a los pueblos afectados por su actividad pues estos no son originarios, es preciso decir que en ningún lugar afectado por la imposición de megaproyectos los pueblos indígenas han sido consultados.











La Corte de Constitucionalidad debe de resolver para los pueblos, en contra de un modelo neoliberal que corrompe en lo más débil al sistema de justicia, divide a comunidades y solo beneficia los bolsillos extranjeros, la minería no es para el bien común.


15 nov 2014

El amparo de la CC al CACIF fue responsable del asesinato de Alfredo Vásquez Cruz.

El pasado 12 de noviembre la Corte de Constitucionalidad otorgó un amparo interpuesto por el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras –CACIF– para que el Ministerio de Gobernación procediera a liberar de bloqueos las principales rutas de país, que por segundo día permanecían cerradas exigiendo la aprobación de la Ley de Desarrollo Rural, la moratoria minera así como la derogación de una serie de leyes lesivas para los interese de los pueblos y comunidades.

Alfredo Vásquez Cruz originario de la Aldea Buena Vista, Mataquescuintla, Jalapa se encontraba manifestando en el bloqueo del kilómetro 51 a la altura de  Sanarate, el Progreso. Al momento de intentar ser desalojados los manifestantes y oponerse, se desato un enfrentamiento, varios policías y manifestantes resultaran heridos, Vásquez Cruz según algunos de sus compañeros, recibió un impacto de bala en el pecho y pierna y al momento de ser trasladado por particulares a un centro asistencial perdió la vida.


Por lo menos unas dos mil personas que apoyan la lucha contra los mega-proyectos y la jornada de tres días de paros se hicieron presentes al velorio de Alfredo Vásquez Cruz, a las afueras de la casa se instalaron altoparlantes pues la presencia fue masiva y de varias comunidades y municipios aledaños.

Un representante del parlamento Xinca expresó: El amparo de la Corte de Constitucionalidad al CACIF fue responsable del asesinato del compañero, sobre la espalda de la Corte va esta muerte. 

Alfredo Vásquez Cruz deja en la orfandad a 5 niños, con tan solo 35 años fue recordado por un vecino como un hombre solidario y comprometido con su comunidad, por eso lloramos su ausencia, le dio educación a varios muchachos, recordó.





10 feb 2014

Plantón por la defensa de la Dignidad y el Estado de Derecho.



El día de hoy diferentes organizaciones sociales y personas individuales manifestaron frente al Congreso de la República por el amparo provisional que la Corte de Constitucionalidad otorgo de manera ilegal al abogado Ricardo Sagstume respecto al tiempo en el cual debe permanecer la Fiscal General del Ministerio Público Claudia Paz y Paz.


Con esto se declararía que la Fiscal debería terminar su mandato en Mayo de 2013 y no en Diciembre, como legalmente esta establecido. El Congreso a pesar de las manifestaciones realizadas aprobó, el acuerdo que convoca a conformar la comisión postuladora para elegir el cargo de Fiscal General del Ministerio Público. 

"Estos hechos atentan contra la estabilidad de las instituciones públicas y puede ser considerado un golpe técnico en contra del Estado Guatemalteco, uno porque la corte de Constitucionalidad a resuelto de manera ilegal así como lo hizo con la resolución del Juzgado de Mayor Riesgo A, que sentencio a Ríos Montt, y hoy lo vuelve hacer de manera ilegal irrespetando el tiempo de la Fiscal General y ordenando al congreso de la República que convoque a las comisiones de postulación. Sí el congreso acata la resolución de la Corte de Constitucionalidad estaría también actuando en el marco de la ilegalidad en tanto que esta acatando una resolución de carácter ilegal.  

La intencionalidad de que la Fiscal Claudia Paz y Paz no termine su mandato es la de desarticular todos los procesos de justicia transicional de mejoría de la institución del Ministerio Público, del avance en la política de investigación criminal, ese es el objetivo central, es garantizarse que aquellos que históricamente se han amparado en la impunidad sigan en la misma y pretendan que ningún actor comprometido con los derechos humanos y con la justicia sea quien encabece la investigación criminal en el país ." manifestó Jorge Santos de la Convergencia por los Derechos Humanos.




5 nov 2013

En manos de la CC esta el futuro del proyecto minero "El Escobal"

En las manos de la Corte de Constitucionalidad -CC- esta el futuro del proyecto minero "El Escobal" de Minera San Rafael que violento lo establecido en la ley de Minería junto al Ministerio de Energía y Minas por negarse a conocer  la oposición presentada por Kelvin Jiménez y otras 300 personas que denunciaron contaminación industrial. 

En julio la sala primera de la Corte de Apelaciones del Ramo Civil y Mercantil otorgó un amparo definitivo en favor de Quelvin Ottoniel Jiménez Villalta y ordeno dar tramite en un plazo de tres días el recurso de oposición de Villalta.
Cientos de representantes abarrotaron la sala de vistas de la Corte, mientras otros cientos esperaban afuera para hacer prevalecer la Justicia según un lider de las comunidades vulneradas con el proyecto minero.
La sala primera de la Corte de Apelaciones del Ramo Civil y Mercantil otorgó el  amparo definitivo por que el Ministerio de Energía y Minas -MEM- se negó a conocer la oposición al proyecto, en ese sentido los comunitarios exigen el cese inmediato de las actividades de la empresa que a toda luces violento las leyes del país y la paz del lugar, expresaron.



El representante de la mina el Escobal se dirigió a los magistrados de la Corte de Constitucionalidad, manifestando que en ningún momento el Ministerio de Energía y Minas -MEM- violento el otorgamiento de la licencia Minera.
 

El 24 de Julio el Ministerio de Energía y Minas publico en su portal electrónico  Esta sentencia concluye la primera instancia del amparo, sin embargo es una resolución que no se encuentra firme puesto que es apelable y esta apelación será conocida por la Corte de Constitucionalidad, NO deja sin efecto la licencia otorgada a la empresa Minera San Rafael, Sociedad Anónima, denominada Escobal, puesto que no existe pronunciamiento en ese sentido.

Fernando Castellanos director de Minería del MEM aseguro que el amparo definitivo, otorgado en favor de los comunitarios, no habla de la suspensión de la licencia minera, solo ratifica el procedimiento que los excluyo, sin embargo para el Centro de Acción Legal Ambiental y Social -CALAS- el amparo suspende la licencia y por ello las actividades extractivas, ello por que se violento el procedimiento establecido en la propia ley de Minería establece.
Los representantes comunitarios de San Rafael y otros pueblos igualmente afectados por las mineras quedaron a la espera de la resolución de la Corte de Constitucionalidad que una vez más tiene en sus manos una braza, pues de favorecer a la empresa quedara en evidencia el verdadero papel de la Corte, manifestó un representante indígena.

30 oct 2013

Empapelarán 45 mil fotos de Detenidos Desaparecidos para rechazar Amnistía en Guatemala



luego que la semana pasada se supiera de la posible Amnistía a un militar, criminal de guerra en Guatemala, la Organización H.I.J.O.S. Guatemala, anuncio que colocaran 45 mil fotos de víctimas del Genocidio por la Ciudad de Guatemala. 


Se estima que en Guatemala hay 45 mil detenidos desaparecidos, durante la guerra de 36 años y esta practica sistemática se le atribuye al Ejercito, por lo que la colocación de estas fotos es un llamado a la Memoria pues la Corte de Constitucionalidad  No puede negarnos nuestro derecho a la memoria, manifestó una representante de la organización HIJOS Guatemala.


 


Anoche la organización dio inicio a lo que ellos denominan las empapeladas para denunciar una posible Amnistía al militar golpista Rios Montt. una activista expresó que esta acción llega ante el silencio cómplice de los medios corporativos de "comunicación" y en medio de presiones de la elite económica del país que salio en defensa de su ejercito para detener un juicio que toco las razones economicas del genocidio, puntualizo.