Este espacio se dedica a las Comunidades de Población en Resistencia CPR(s) que durante la guerra en Guatemala resistieron en las selvas la ofensiva contra-insurgentes del ejercito de Guatemala, negándose a abandonar el país. Aquí presentamos las luchas del pueblo de Guatemala que se niegan a aceptar un modelo de acumulación basado en el expolio, la vida de la resistencia, amor, y rebeldía del pueblo de Guatemala.
26 mar 2015
17 mar 2015
Declaración Política del encuentro continental contra la Minería y por la Soberanía Popular.
Fotos: Danilo Zuleta
Fotos: Danilo Zuleta
|
En el municipio de Mataquescuintla – Guatemala, los días 11, 12, 13, 14
y 15 de marzo de 2015, representación de pueblos, comunidades y
organizaciones sociales nacionales y delegaciones internacionales de
Brasil, Argentina, Perú, Colombia, Honduras, El Salvador, Nicaragua,
República Dominicana, Haití, México, Costa Rica, Canadá, Islandia,
Noruega y Sudáfrica, al calor del compañerismo, la solidaridad y el
diálogo intercultural, nos hemos reunido para construir una propuesta de
articulación continental y de impulso político.
Fotos: Danilo Zuleta
|
Esta iniciativa
permitirá avanzar en la construcción de un MOVIMIENTO CONTINENTAL CONTRA
EL MODELO EXTRACTIVO Y POR LA SOBERANÍA POPULAR que haga frente al
despojo que vienen padeciendo nuestros pueblos y seguir abonando el
camino en la construcción de una nueva sociedad.
Fotos: Danilo Zuleta
|
DECLARAMOS QUE
1. Estamos viviendo un momento de contraofensiva del imperialismo contra los pueblos, los movimientos sociales y los gobiernos progresistas, de Latinoamérica, a través de políticas de asfixia económica, manipulación mediática y de criminalización de la protesta. Por lo tanto hacemos un llamado a todos nuestros pueblos para enfrentar esta contraofensiva con unidad, movilización y lucha.
Fotos: Danilo Zuleta
|
2. Entendemos que el problema de la extracción de nuestros bienes naturales comunes no tienen solo que ver con la minería, sino que abarca el petróleo, el gas, los proyectos hidroeléctricos, los agro-combustibles y los monocultivos. De tal manera que estamos ante un modelo extractivo de minerales y energía, de carácter capitalista, que impulsan las empresas transnacionales, países imperialistas y organismos multilaterales (Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional), con la complicidad de los Estados nacionales, completando así la nueva división del trabajo que coloca a Latinoamérica como un proveedor neto de materias primas.
Fotos: Danilo Zuleta
|
3. Nosotros como pueblo
latinoamericano estamos siendo agredidos, por medio de una confluencia
nefasta de acuerdos entre Estados y transnacionales, donde las empresas
logran disminución de impuestos; precariedad laboral; disminución de
fuentes hídricas; contaminación ambiental; sobrexplotación,
mercantilización y precarización de las mujeres; despojo de tierras y de
su cultura a comunidades negras, campesinas e indígenas.
Fotos: Danilo Zuleta
|
4. La
persecución de los movimientos sociales, la criminalización de la
protesta y frecuentes violaciones de los derechos humanos son una
constante en nuestra América, por parte de los aparatos estatales y las
empresas transnacionales. Por lo tanto acudimos a la solidaridad
internacional y la denuncia permanente para blindar a nuestros
compañeros y compañeras demostrando una vez más que nuestra lucha es por
la vida.
5. Respaldamos a los gobiernos progresistas de nuestra América por los avances realizados en sus distintos países e instamos a profundizar resueltamente el respeto a los derechos de nuestra madre tierra, de los pueblos indígenas, de las comunidades negras y campesinas.
Fotos: Danilo Zuleta
|
6. Estamos por la defensa del territorio y la creación
de sociedades alternativas, apostándole a la construcción de poder
popular y a una nueva forma de relacionamiento con la Naturaleza que
rescate los conocimientos ancestrales y naturales. Reafirmamos la
defensa de la vida y decimos altivos, que no le tememos al modelo
extractivista de persecución y muerte al cual responderemos con lucha y
movilización popular.
Fotos: Danilo Zuleta
|
7. Este encuentro da inicio a un proceso de
articulación continental que permitirá compartir las experiencias de
pueblos en resistencia y lucha, materiales investigativos sobre el
accionar de las transnacionales y los Estados, además generar escuelas
de formación política, mecanismos de denuncia y solidaridad, redes de
comunicación y movilizaciones conjuntas.
Fotos: Danilo Zuleta
|
8. Para derrotar el modelo
imperante es fundamental la unidad de las fuerzas de los pueblos. Por lo
tanto extendemos la invitación a todos los pueblos, comunidades y
organizaciones populares que luchan por la vida y la defensa del
territorio, a juntarnos en un esfuerzo común, de tal manera que en
próximos escenarios de encuentro seamos más procesos y más países.
Municipio de Mataquescuintla - Guatemala, Marzo 11, 12, 13, 14 y 15 de 2015.
“¡SÍ A LA VIDA NO A LA MINERÍA!”
Luz Haydee Mendez
Luz Haydee Méndez Calderón nació en el Cantón
La Batalla, Olintepeque, Quetzaltenango el 29 de abril de 1948. Es la primera
de siete hermanos y hermanas.
Desde su niñez mostró interés por la lectura
y las artes. Estudio en el Instituto para Señoritas Belén y formó parte activa
de la Juventud Patriótica del Trabajo -JPT, participando en acciones de denuncia
estudiantil contra la dictadura del coronel Carlos Manuel Arana
Osorio. En sus años como estudiante de la Universidad de San Carlos de
Guatemala fue estudiante y actor en el Grupo de Teatro de la Facultad de
Humanidades, representando múltiples obras, especialmente del maestro Manuel
José Arce, sobre la situación política y social de nuestro país. Durante esta época conoció a su compañero de
vida y con quien compartió la dicha de ser padres de su hijo e hija.
Gracias a su formación revolucionaria y
compromiso con las y los más desposeídos, realizo amplio trabajo de
organización en la USAC y en la Costa Sur con las y los campesinos; fue militante y dirigente del Partido
Comunista Guatemalteco –PGT- donde se desempeño como encargada de las relaciones internacionales hasta el
día de su secuestrada, tortura y desaparición durante la dictadura del presidente defacto y general Oscar
Humberto Mejía Víctores.
A partir de esa fecha, 8 de marzo de 1984, su familia emprendió una búsqueda incansable para esclarecer la verdad y por
el juicio y castigo que ha durado hasta el día de hoy.
En mayo de 1999 salió a luz publica el
Diario Militar, Luz Haydee aparece registrada bajo la ficha
no. Z- 83 y en el se consta que estuvo 55 días cautiva.
En los archivos de la extinta Policía Nacional algunos documentos dan fe que algunos de los involucrados son Luis Pedro Erales Navas y Vilma Eugenia de
Sielezar, ambos agentes de la G-2,
¡Sean fuertes!
Fueron tus últimas palabras a sus hijos testigos de su secuestro.
16 mar 2015
Marcha por la Vida contra el modelo extractivo y por la Libertad de los Presos Políticos.
La
Marcha por la Vida contra el modelo extractivo y por la Libertad de los
Presos Políticos marco el fin del encuentro continental contra la
Minería y por la soberanía popular que del 11 al 17 de marzo se realiza
en Mataquescuintla, Jalapa.
El encuentro fue auspiciado por la Articulación continental de movimientos sociales hacia el ALBA y la municipalidad de Mataquescuintla y reunió a 18 delegaciones internacionales y mas de 20 movimientos sociales y de resistencia de Guatemala.
En la marcha exigieron el fin de la militarización, expresaron que "retiren los destacamentos militares que son una presencia opresora" que garantiza el expolio extranjero de nuestro territorio y cuerpo.
"El actual modelo de acumulación capital va contra los principios del buen vivir, pues atenta contra la madre tierra y la vida misma de las comunidades, el control del cuerpo y sexualidad es un denominador del poder patriarcal y capitalista que hoy se impone con el apoyo de la fuerza militar al servicio de las empresas hidroeléctricas y mineras"
Las diferentes resistencias al modelo extractivo estimaron que más 100 personas entre hombres y mujeres a nivel nacional
se encuentran privados de libertad por la defensa de su territorio y por
lo menos otros 60 tiene ordenes de captura.
Audio de conferencias.
El encuentro también permitió expresar su solidaridad con Venezuela
"..Nos sumamos a las voces de los pueblos de nuestra Patria Grande quienes una y otra vez hemos sido explícitos en defender, con los medios necesarios, no solamente la Revolución Bolivariana de Venezuela sino el resto de los procesos emancipatorios y revolucionarios en Nuestra América.."
14 mar 2015
Solidaridad con la República Bolivariana de Venezuela.
Ante la agresión e insolencia imperial,
la solidaridad y lucha activa en defensa de la República Bolivariana de Venezuela
Las y los participantes del Encuentro Continental Contra la Minería y por la Soberanía Popular que se realiza en la ciudad de Mataquescuintla, Jalapa, Guatemala durante los días del 11 al 16 de marzo del 2015, delegados de 60 organizaciones de 16 países
– Guatemala, El Salvador, Brasil, Perú, Honduras, República Dominicana,
Colombia, Haití, Costa Rica, México, Argentina, Canadá, Estados Unidos
de América, Sudáfrica, Noruega e Islandia - convocados por la Articulación de Movimientos Sociales hacia el ALBA; ante la nueva agresión de los Estados Unidos de Norteamérica en contra de la República Bolivariana de Venezuela
Expresamos:
Fotos de Actividad de solidaridad realizada ayer (13 de marzo de 2015) en el monumento de Simón Bolívar
1.
Nuestro profundo reconocimiento al rol que la Revolución Bolivariana
de Venezuela ha jugado en el impulso de procesos de integración Sur-Sur,
en la constitución del proyecto ALBA, CELAC, y conjuntamente con los
BRICS, en los esfuerzos por constituir un cambio radical en el orden
mundial y en el debate sobre la necesidad de transitar a un nuevo modelo
civilizatorio que rompa con el capital y su naturaleza depredadora y
destructiva.
2.
El incondicional e irrestricto respaldo al Gobierno, democráticamente
electo, de la República Bolivariana de Venezuela y al Presidente
Compañero Nicolás Maduro, que ha logrado de manera exitosa desmontar una
y otra vez, la conocida estrategia intervencionista y de
desestabilización impulsada desde el Imperio y sus secuaces, que
pretende nada menos que derrocar el proceso revolucionario, apropiarse
de las reservas de petróleo e instalar un régimen títere subordinado a
los capitales transnacionales e intereses imperiales.
3.
Denunciamos que la guerra mediática, la guerra económica, los atentados
terroristas, las guarimbas, los intentos de Golpe de Estado, las
operaciones encubiertas y creación de grupos paramilitares han
pretendido desmoralizar, debilitar y resquebrajar el apoyo popular al
proceso revolucionario.
4.
Valoramos altamente que todas esas maniobras de la derecha y el
imperio, han sido enfrentadas de manera exitosa y decidida por el Pueblo
venezolano, conducido por su gobierno; por ello, ante el fracaso del
último intento de golpe de estado, que contó con la participación
directa de Estados Unidos y motivó que se decretara medidas legítimas y
necesarias en defensa de la soberanía nacional, la reacción imperial ha
sido provocar una escalada de agresiones que desembocaron en un decreto
que declara “una emergencia nacional con respecto a la amenaza inusual y
extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de
Estados Unidos representada por la situación en Venezuela”.
5.
Ante la gravedad de las implicaciones que conlleva ese decreto,
expresamos nuestro más enérgico rechazo ante la amenaza vertida por
parte de los Estados Unidos de Norteamérica en contra de la República
Bolivariana de Venezuela y reafirmamos que la principal amenaza para la
humanidad lo constituye el gobierno imperialista estadounidense,
encabezado por Barak Obama.
6.
Nos sumamos a las voces de los pueblos de nuestra Patria Grande
quienes una y otra vez hemos sido explícitos en defender, con los medios
necesarios, no solamente la Revolución Bolivariana de Venezuela sino el
resto de los procesos emancipatorios y revolucionarios en Nuestra
América.
7.
Llamamos a los países del ALBA y a los que apoyan a Venezuela, a tomar
las medidas necesarias para defender la República Bolivariana de
Venezuela, redefinir sus relaciones con los Estados Unidos y profundizar
los procesos revolucionarios que están en marcha.
8.
Convocamos a los movimientos sociales y pueblos de nuestra Patria
Grande a movilizarnos mediante la lucha y solidaridad activa en contra
la injerencia imperial y en defensa de la Revolución Bolivariana de
Venezuela.
Por la Defensa de Nuestra Patria Grande
Sí a la Vida, No a la Agresión e Intervención Imperialista
Mataquescuintla, Guatemala 12 de marzo de 2015
11 mar 2015
Preparando la agresión militar a Venezuela
Argentino de
nacimiento y latinoamericano por convicción. Sociólogo y analista
político. Obtuvo su Licenciatura en Sociología y posteriormente, su
Magister en Ciencia Política. Tiene un Ph. D. en Ciencia Política en la
Universidad de Harvard.
Barack Obama, una figura decorativa en la Casa Blanca que
no pudo impedir que un energúmeno como Benjamin Netanyhau se dirigiera a
ambas cámaras del Congreso para sabotear las conversaciones con Irán en
relación al programa nuclear de este país, ha recibido una orden
terminante del complejo “militar-industrial- financiero”: debe crear las
condiciones que justifiquen una agresión militar a la República
Bolivariana de Venezuela.
La orden presidencial emitida hace pocas horas y difundida
por la oficina de prensa de la Casa Blanca establece que el país de
Bolívar y Chávez “constituye una infrecuente y extraordinaria amenaza a
la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos”, razón
por la cual “declaro la emergencia nacional para tratar con esa
amenaza”.
Este tipo de declaraciones suelen preceder agresiones
militares, sea por mano propia, como la cruenta invasión a Panamá para
derrocar a Manuel Noriega, en 1989, o la emitida en relación al Sudeste
Asiático y que culminó con la Guerra en Indochina, especialmente en
Vietnam, a partir de 1964. Pero puede también ser el prólogo a
operaciones militares de otro tipo, en donde Estados Unidos actúa de
consumo con sus lacayos europeos, nucleados en la OTAN, y las teocracias
petroleras de la región. Ejemplos: la Primera Guerra del Golfo, en
1991; o la Guerra de Irak, 2003-2011, con la entusiasta colaboración de
la Gran Bretaña de Tony Blair y la España del impresentable José María
Aznar; o el caso de Libia, en 2011, montado sobre la farsa escenificada
en Benghazi donde supuestos “combatientes de la libertad” – que luego se
probó eran mercenarios reclutados por Washington, Londres y París-
fueron contratados para derrocar a Gadaffi y transferir el control de
las riquezas petroleras de ese país a sus amos.
Casos más recientes son los de Siria y, sobre todo
Ucrania, donde el ansiado “cambio de régimen” (eufemismo para evitar
hablar de “golpe de estado”) que Washington persigue sin pausa para
rediseñar el mundo -y sobre todo América Latina y el Caribe- a su imagen
y semejanza se logró gracias a la invalorable cooperación de la Unión
Europea y la OTAN, y cuyo resultado ha sido el baño de sangre que
continúa en Ucrania hasta el día de hoy. La señora Victoria Nuland,
Secretaria de Estado Adjunta para Asuntos Euroasiáticos, fue enviada por
el insólito Premio Nobel de la Paz de 2009 a la Plaza Maidan de Kiev
para expresar su solidaridad con los manifestantes, incluidos las bandas
de neonazis que luego tomarían el poder por asalto a sangre y fuego, y a
los cuales la bondadosa funcionaria le entregaba panecillos y
botellitas de agua para apagar su sed para demostrar, con ese gesto tan
cariñoso, que Washington estaba, como siempre, del lado de la libertad,
los derechos humanos y la democracia.
Cuando un “estado canalla” como Estados Unidos, que lo
es por su sistemática violación de la legalidad internacional, profiere
una amenaza como la que estamos comentando hay que tomarla muy en
serio. Especialmente si se recuerda la vigencia de una vieja tradición
política norteamericana consistente en realizar autoatentados que sirvan
de pretexto para justificar su inmediata respuesta bélica. Lo hizo en
1898, cuando en la Bahía de La Habana hizo estallar el crucero
estadounidense Maine, enviando a la tumba a las dos terceras partes de
su tripulación y provocando la indignación de la opinión pública
norteamericana que impulsó a Washington a declararle la guerra a España.
Lo volvió a hacer en Pearl Harbor, en Diciembre de 1941, sacrificando
en esa infame maniobra 2,403 marineros norteamericanos e hiriendo a
otros 1,178. Reincidió cuando urdió el incidente del Golfo de Tonkin
para “vender” su guerra en Indonesia: la supuesta agresión de Vietnam
del Norte a dos cruceros norteamericanos –luego desenmascarada como una
operación de la CIA- hizo que el presidente Lyndon B. Johnson declarara
la emergencia nacional y poco después, la Guerra a Vietnam del Norte.
Maurice Bishop, en la pequeña isla de Granada, fue considerado también
él como una amenaza a la seguridad nacional norteamericana en 1983, y
derrocado y liquidado por una invasión de Marines. ¿Y el sospechoso
atentado del 11-S para lanzar la “guerra contra el terrorismo”? La
historia podría extenderse indefinidamente.
Conclusión: nadie podría sorprenderse si en las
próximas horas o días Obama autoriza una operación secreta de la CIA o
de algunos de los servicios de inteligencia o las propias fuerzas
armadas en contra de algún objetivo sensible de Estados Unidos en
Venezuela. Por ejemplo, la embajada en Caracas. O alguna otra operación
truculenta contra civiles inocentes y desconocidos en Venezuela tal como
lo hicieran en el caso de los “atentados terroristas” que sacudieron a
Italia –el asesinato de Aldo Moro en 1978 o la bomba detonada en la
estación de trenes de Bologna en 1980- para crear el pánico y justificar
la respuesta del imperio llamada a “restaurar” la vigencia de los
derechos humanos, la democracia y las libertades públicas. Años más
tarde se descubrió estos crímenes fueron cometidos por la CIA. Recordar
que Washington prohijó el golpe de estado del 2002 en Venezuela, tal vez
porque quería asegurarse el suministro de petróleo antes de atacar a
Irak. Ahora está lanzando una guerra en dos frentes: Siria/Estado
Islámico y Rusia, y también quiere tener una retaguardia energética
segura. Grave, muy grave. Se impone la solidaridad activa e inmediata de
los gobiernos sudamericanos, en forma individual y a través de la
UNASUR y la CELAC, y de las organizaciones populares y las fuerzas
políticas de Nuestra América para denunciar y detener esta maniobra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)