A diez años de los
hechos represivos ordenados por el entonces gobernador del estado de
México y hoy presidente Peña Nieto, hoy cientos de personas marcharon
para denunciar que hasta la fecha ningún funcionario ha sido juzgado por
los hechos sucedidos entre el 3 y 4 de mayo en San Salvador Atenco, en
el Estado de México, decenas de heridos, dos jóvenes muertos, presos
políticos y más de 20 mujeres violentadas sexualmente, sigue la
impunidad.
Este espacio se dedica a las Comunidades de Población en Resistencia CPR(s) que durante la guerra en Guatemala resistieron en las selvas la ofensiva contra-insurgentes del ejercito de Guatemala, negándose a abandonar el país. Aquí presentamos las luchas del pueblo de Guatemala que se niegan a aceptar un modelo de acumulación basado en el expolio, la vida de la resistencia, amor, y rebeldía del pueblo de Guatemala.
4 may 2016
3 may 2016
México: A 10 años de Atenco, nueva normativa permite represión a manifestantes.
Entre el 3 y 4 de mayo de 2006, el entonces gobernador de México y
hoy presidente Peña Nieto autorizo un desalojo violento en contra de los
vendedores de flores que se oponían a la construcción de un aeropuerto
en el pueblo de San Salvador Atenco, en el Estado de México.
A diez años del lamentable suceso, cuyo saldo fue decenas de heridos, dos jóvenes muertos, presos políticos y más de 20 mujeres violentadas sexualmente, sigue la impunidad.
Sin embargo la nueva normativa conocida como "Ley Atenco" aprobada el
pasado marzo que entraría en vigencia a mediados de junio, autoriza el
uso de la fuerza para enfrentar manifestaciones catalogadas como
violentas, la "Ley Atenco" supone la criminalización de la persona que
se manifiesta por lo que organizaciones sociales alegan que el estado o
sectores interesadas podrían infiltrar a personas ajenas para justificar
la persecución y privación de la libertad.
La ley permitiría el uso de dispositivos de descarga eléctrica, sustancias irritantes en aerosol y el uso por parte de elementos de la Policía y el ejercito de armas letales.
La ley permitiría el uso de dispositivos de descarga eléctrica, sustancias irritantes en aerosol y el uso por parte de elementos de la Policía y el ejercito de armas letales.
LOS ALBAÑILES
LOS ALBAÑILES
I
Desde
los edificios altos
una canción de mi país
abre su pecho y desemboca
al viento su ráfaga de albañiles
para decirle al universo musical
que no ha muerto la esperanza
en el corazón de los obreros…La mirada azul del viento
alumbra cotidianamente los rostros
de los sencillos albañiles compañeros,
que empujan la canción de mi país
hacia la inmensa flor de la sonrisa
que los espacios mantienen encendida.Los albañiles que en la tierra lloran,
en la boca del viento se sonríen…
IIAmo la estatura de aire enamorado
que los albañiles andan portando
debajo de sus ropas remendadas.
Amo la frente que choca contra el suelo
sin saber ni cómo ni dónde ni por qué
ni en qué minuto fatal se quiebra el grito
sobre la engusanada conciencia del patrono,
ni por qué cuando los albañiles fallecen
hay un peregrinación de pájaros enlutados
hacia el rostro cipresal del cementerio,
ni el motivo atroz de condenar al pobre
a ser el perenne perro de los ricos.
Y odio en furia indetenible, feroz,
que se pretende amaestrar al hombre
sólo porque es pobre y tiene hambre
y trabaja de albañil en donde sea
por unos pocos centavos miserables.
Y odio al tiempo que nos muerde duro,
porque hay días terriblemente amargos,
días nacidos más allá del llanto,
días de malos y negros sentimientos,
días que caen con los albañiles
desde el ultimo piso de su vida
hasta el tacto fúnebre de la muerte.
allí es donde mi esqueleto juega
una partida original y dolorosa,
porque es mi frente la que choca
contra la apretada lagrima del asfalto
los ultimos trinos de mi sangre…
IIISin embargo, yo os digo, albañiles,
aéreos compañeros de los astros,
padres que coronan de ternura
la parte alta de los edificios,
que pronto sabréis que se siente
cuando se crece entre jardines.
Otto Rene Castillo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)