19 jun 2011

En Homenaje a los 28 compañeros Detenidos Desaparecidos de la Central Nacional de Trabajadores -CNT-.

Este 18 de Junio  como parte de la Ofensiva de  la Memoria, Genocidio los pueblos van a juzgarte que H.I.J.O.S. Guatemala realiza cada año se llevo acabo en el parque central  lo que ellos denominan Ceral (Mural en el Suelo o banqueta).
la actividad bajo una fuerte aguacero recordó el 31 aniversario del secuestro colectivo de los 28 sindicalistas de la Central Nacional de los Trabajadores -CNT- ocurrido el 21 de junio de 1980 en la zona 1.
"...En Guatemala se piensa a los desaparecidos cuando hablamos del pasado y de la guerra, pero que hay de las diversas generaciones a las que nos arrebataron el derecho a una familia, de los miles de niños que aun desconocen su verdadera identidad, robados como botines de guerra. Que se sabe o que se dice de los efectos que dejo la desaparición forzada en los familiares y en la sociedad?..."





La continuidad de un plan económico de despojo hoy tiene el agravante del silencio de muchas de las familias de los desaparecidos que viven en un entorno social dominado por el miedo. Hablamos de que el enemigo nunca se fue, persiste en la mentalidad del criollo que ordeno proteger sus fabricas ante la amenaza del sindicato, del estudiante consiente, del campesino organizado. Hablamos de que a la fecha el Ejercito sigue negando la Verdad y desde su adoctrinamiento sigue asumiendo sus crímenes como necesarios para el bien de la Patria del Criollo. 


Así la desaparición forzada derribó las fronteras del nacionalismo. Desde el plan cóndor en sudamerica al plan Calipso en Centro América, El archivo militar o Dossier de la Muerte da fe del intercambio de detenidos desaparecidos entre el Salvador y Guatemala para desarticular un movimiento centroamericano que acrecentaba la organización y la conciencia contra el poder hegemónico y amenazaba los intereses norteamericanos en la región. La libre exportación y la libre circulación del terrorismo de estado son el ejercicio guiado desde los Estados Unidos para asegurar el proyecto económico que hoy conocemos como “libre mercado”.


La actividad también sirvió para rendir homenaje a las Mujeres que organizadas en FAMDEGUA iniciaron su lucha desde el GAM en los años 80 por los Desaparecidos y Desaparecidas.
en la actualidad FAMDEGUA es una asociación que en el mes de Julio dará inicio al juicio por la Masacre de las Dos Erres, perpetrada por el Ejercito en 1982 y en donde se estima que mas 300 pobladores fueron asesinados.
en el mural se coloco la frase "Juicio y Castigo"














la actividad finalizo con una tostada de salsa y guacamol y un arroz con leche para todos los participantes que de paso celebraron la primera captura por Genocidio en América  del General Héctor Mario López Fuentes.
 
como parte de las actividades conmemorativas  también se estará presentando este 29 de Junio el Vídeo Militantes, Una paz Interrumpida. 
y el 30 de Junio se saldrá del parque Morazan a las 9 am 
en la ya histórica marcha de la memoria. 

12 jun 2011

Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.

Si usted ingreso a este sitio asumiendo que en él encontraría un foto reportaje de los candidatos presidenciales, diputados, alcaldes y demás  liberales  y criollos atrasados, Lo sentimos.

lo que se le presenta a continuación es el trabajo de la Juventud creadora y artista Guatemalteca que sigue, pese a un contexto de violencia electoral, recuperando espacios....!!!!
Conozca de algunos de los últimos grafitis en la zona uno y avenida Bolívar. El titulo del actual foto reportaje hace mención del cuento de  Tito Monterroso, narrador y ensayista Guatemalteco falleció en febrero de 2003. El dinosaurio es el cuento mas breve de la literatura latinoamericana. 




 


22 may 2011

Grafiti en N.Y.


A finales de los sesenta los adolescentes en la ciudad de Nueva York empezaron a escribir sus nombres en las paredes de sus barrios, aunque en realidad utilizaban pseudónimos, creandose así una identidad propia en la calle. Estos chicos escribían para sus amigos o incluso para sus enemigos. Quizás el ejemplo más significativo y a la vez el más conocido por todos sea el de Taki 183, un chico de origen griego que a la edad de 17 años comenzó a poner su apodo. Su verdadero nombre era Demetrius (de ahí el diminutivo “Taki”) y 183 era la calle donde vivía (poner el nombre de la calle fue un elemento usado por muchos más escritores). Taki trabajaba como mensajero y viajaba constantemente en el metro de un lado a otro de la ciudad. En el trayecto estampaba su tag (firma) en todos los lados, dentro y fuera del vagón. El no lo consideraba como algo malo, de hecho respondía así a las preguntas que le formularon en una entrevista: “Simplemente es algo que tengo que hacer. Trabajo, pago mis impuestos y no hago daño a nadie”. Estos actos le convirtieron en un héroe y poco después cientos de jóvenes empezaron a imitarle.
 


 

para los 80 las autoridades de N.Y. inician su batalla contra el grafiti y en la actualidad el mismo se encuentra restringido para lo que hoy se denomina 5pointz  que es de donde se tomaron las anteriores fotografías.  ingresa en http://5ptz.com/graff/ y conoce mas sobre el Grafiti de NY.
 

18 may 2011

Grafiti de Colombia y cosmovisión Indigena.

una colaboración desde Bogotá, Colombia. 

Primero estaba el mar, todo estaba oscuro.
No había sol, ni luna, ni gente, ni animales, ni plantas
el mar estaba en todas partes.
El era la madre; la madre no era gente, ni nada cosa alguna,
ella era espíritu de lo que iba a venir y ella era pensamiento y Memoria.

Cosmovisión Kogui.



El padre Yoí pensó: “como ya tengo hijos grandes voy a hacer la primera fiesta, para que ellos aprendan y sigan mi ejemplo ”. nos lo enseño y desde entonces se siguió haciendo. La hijoz en el tiempo de la Oscuridad, con toda su gente, para alegrar el mundo hasta hoy, se escucha con todos sus instrumentos: Motelo, tambores, bocinos, y la bulla de la gente, la corona que tenía el padre era de plumas de la cola del gavilán. Todos tenían sus aretes grantes que brillaban y cada uno se pintaba la cara con zumo de huito.
Ticuna, Amazonas.
 
El tabaco era antes gente. Le gustaban los cuentos, cuando oía hablar en una casa se arrimaba a la pared y escuchaba. Por eso la madre hizo que creciera Siempre alrededor de las casas, cerquita a la pared. Allá puede escuchar. También la madre mandó que el tabaco se tomara junto con la coca, por que así puede oir todos los cuentos.
Kogui, Sierra Nevada de Santa Matrta.
Un cazador llevaba tabaco Yui Makuira, el que utilizan los chamanes, Partío un trozo, se lo metío en la boca y le sacó el zumo. ¡ Sulum ! ¡Lo escupío hacia arriba ! Enseguida los venados corrieron por aquí y por allá. Antes eran mujeres, ahora se habían transformado en ciervos con solo oler el tabaco yüi Makuira.
Wayuu, Guajira.

2 may 2011

1 de Mayo, Dia del Trabajador.

Miles de guatemaltecos participaron en la histórica manifestación del 1 de mayo, desde demandas históricas como la Justicia, el cese de los desalojos violentos en el polochic hasta gritos contra la guerra se hicieron visibles por medio de diversos medios en la marcha.
jóvenes Punx y miembros del sindicato de SITRAPETEN
se sumaron al desfile obrero y popular.
..

las pintas, empapeladas y mantas acompañaron la marcha.

miembros de la asociación de Bicitaxis del hospital Roosevelt, afiliados al Frente Nacional de Lucha participaron en la marcha.

ademas se pudo observar a miembros de partidos políticos de izquierda y un amplio grupo de jóvenes que por medio de las pintas hicieron el llamado a no participar en lo que ellos llamaron la farsa electoral.

para dentro de algunos días se estará presentando una edición especial sobre las pintas y el proceso electoral.

No al Reglamento de las Consultas

Rechazando el NEO COLONIALISMO, el 28 y 29 de Abril miles de representantes de comunidades se unieron para rechazar el reglamento de las consultas, que a toda luces violenta y anula los Derechos como Pueblos.

alrededor de un millón de hombres y mujeres han participado en 54 consultas comunitarias de Buena Fe, para rechazar enérgicamente que empresas transnacionales y nacionales de minería, hidroeléctricas, petroleras, etc. se apropien y destruyan nuestro territorio.



las consultas comunitarias se han organizado en defensa de la vida, los ríos, los bosques y las montañas para beneficio de toda la población guatemalteca. La reglamentación de estas consultas favorecería la destrucción del ambiente, la violación de la soberanía y anula la posibilidad de decidir un futuro digno y sin contaminación.

una vez mas el gobierno de la UNE dando continuidad a la política económica que nos sitúa en la cadena internacional del trabajo como proveedores de materias primas pretente perpetuar el saqueo extranjero con el beneplácito de una oligarquía infiltrada en todas las esferas de poder y una élite de origen feudal socio minoritaria de las compañias extranjeras.

los representantes comunitarios marcharon por diversas oficinas corporativas y d embajadas para exigir el respeto debido.


DEFENDAMOS LA VIDA, EL AGUA Y LOS BOSQUES.
RECHACEMOS EL REGLAMENTO
RACISTA Y NEO COLONIAL