Este espacio se dedica a las Comunidades de Población en Resistencia CPR(s) que durante la guerra en Guatemala resistieron en las selvas la ofensiva contra-insurgentes del ejercito de Guatemala, negándose a abandonar el país. Aquí presentamos las luchas del pueblo de Guatemala que se niegan a aceptar un modelo de acumulación basado en el expolio, la vida de la resistencia, amor, y rebeldía del pueblo de Guatemala.
9 mar 2011
8 de Marzo. Día internacional de la Mujer
6 mar 2011
y contra el Reglamento para el Proceso de Consultas del Convenio 169, sobre pueblos indígenas y Tribales.
3 mar 2011
Solidaridad ante la Agresion de la compañia Minera
las medidas llegan cuando el mal llamado gobierno de los pobres que solo se ha plegado a los intereses económicos de las transnacionales y compañías nacionales que imponen su voluntad en territorios indígenas y campesinos sin que hasta la fecha realice acciones para accionar contra la mina. las acciones se llevaron acabo con bloqueos a la empresa minera.
La respuesta de la compañia fue violenta y Pobladores vinculados a la misma golpearon a los compañeros Miguel Bamaca y Aniseto López y aun que en la actualidad el Sr. Bamaca posee medidas cautelares de protección, los empleados de la compañía actúan armados e impunemente en el territorio llegando al extremo de retener ilegalmente a mas de 50 personas que participaban en las actividades
En respuesta y como acto de Solidaridad con las Comunidades Rurales en Resistencia y Defensa del Territorio el día 2 de marzo miembros de H.I.J.O.S, el Bloque Anti imperialista, Noj y el colectivo el Papel, llevaron acabo una empapelada por calles y avenidas de la zona 1, en donde también se pudo observar el rechazo al reglamento a las consultas propuesto por el gobierno que trata de limitar la participación de las comunidades en la defensa de su territorio.
Para el día sábado 5 de marzo el BLOQUE ANTI IMPERIALISTA tiene planificado un certamen de graffiti y muralismo en San Juan Sacatepéquez en donde en la actualidad se lleva acabo una lucha contra el monopolio del cemento que pretende la instalación en esta región de una planta cementera.
27 feb 2011
RESPETO A LAS CONSULTAS POPULARES, NO A LA MINERIA
El 18 de febrero de 2011 se llevó a cabo la consulta comunitaria en San Juan Ostuncalco, municipio de Quetzaltenango en donde el gobierno ha entregado 7 licencias para la exploración minera, sin que hasta la fecha, las autoridades hayan sido notificadas de la intención gubernamental.
José Daniel Benito, del Parlamento Xinka, junto a diversos observadores acudió al llamado a fin de conocer el proceso popular avalado por el consejo municipal y el alcalde William Palmo Gómez. El Representante del pueblo Xinka expresó que en la actualidad su participación obedece a que en los próximos meses estarán realizando consultas comunitarias. Su Lucha es una resistencia Cultural ya que el pueblo Xinka es de entre los pueblos el más invisibilizado y en la actualidad sufre por la degradación de los suelos producto de las cañeras y del ingenio “Pantaleón” que en Taxisco, Guazacapán y Chiquimulilla ha deforestado para la imposición de monocultivos y en la actualidad los municipios de Casillas, Nueva Santa Rosa y el Cerro del Gran Tecuam sufren la amenaza de la explotación minera.
Para mayor informaciónen: pueblo Xinka
mientras a nivel nacional se lleva acabo el mayor ejercicio democrático de su historia contemporánea mediante las consultas popularas, el actual gobierno de la UNE pretende por presiones nacionales y extranjeras limitar este ejercicio con la creación de un reglamento para las consultas.
El Reglamento para Consultas Populares estigmatiza y criminaliza la Voluntad Popular, Las Consultas Populares y de Buena Fe Ejemplifican la Herencia ancestral de la Resistencia a la imposición Económica.
La firma de la paz constituye una de las fases del plan contrainsurgente neoliberal, las elites hegemónicas apresuraron e impulsaron el proceso a fin de garantizar la apertura de las inversiones extranjeras con el capitalismo de Shock (Privatizaciones, marco jurídico para garantizar la propiedad privada e inversiones, readecuación de las estructuras contrainsurgentes para la nueva etapa) logrando la desmovilización política y económica de las fuerzas revolucionarias del país y sectorizando a las clases sociales, motoras de la transformación, por demandas sectoriales alejados de un proyecto anti-sistémico y nacional frente al capital foráneo y de expoliación
A pesar de ellos la consolidación de los planes económicos no ha tenido un camino fácil, los grupos hegemónicos y emergentes de poder recurridamente se han tropezado con el rápido proceso de reorganización popular y social del campo, a tan solo 15 años de la desmovilización armada y política, las Consultas Populares y de buena Fe ejemplifican la herencia ancestral de la resistencia a la imposición económica.
Niños bailando en protesta contra la cementera en San Juan Sacatepequez.
24 feb 2011
25 de Febrero "día de la Dignidad de las Victimas"
a 27 años del secuestro de Oscar Quiroa Hermandez.
17 feb 2011
El Mono Vive
“...Los caminos de la muerte reiteran su golpe de dolor para el país que ve
desaparecer trágicamente a la juventud con gran impotencia ante el silencio,
la injusticia y la impunidad. ..”
A sus 24 años de edad se caracterizaba por su alegría y proyección artística comunitaria que desde Caja Lúdica canalizo como formador y activista critico de la realidad.
Su asesinato es uno mas dentro de los miles de jóvenes que desde la firma de la paz se llevan acabo con total impunidad en contra de los creadores de pensamiento y corriente de opinión. La forma en que este hecho se da, nos hace recordar la muerte de otros compañeros y compañeras que construyen nuevas formas de relacionamiento con arte comprometido y de fuertes enlace sociales y comunitario.
Quienes con total impunidad pueden montar operativos de vigilancia, transportarse en motos, vehículos polarizados portando armas de grueso calibre ? quien desde hace unos años lleva acabo el ataque sistemático en contra de las nuevas generaciones que cuestionan, crean y construyen con su vida lo que el estado y gobierno ha sido incapaz de construir para la juventud ?
el entierro del MONO se convirtió en una celebración a la vida, en donde Caja Lúdica protagonizo un verdadero homenaje a aporte artístico del compañero asesinado
9 ene 2011
Murales del Barrio la Misión, San Francisco, EEUU.
La creación de murales en este lugar se inició a mediados de los 70 como muestra de la indignación de los artistas por la violación de los derechos humanos , represión y los abusos políticos en América Central de las dictaduras.




Precisamente ese desarrollo acelerado del arte y cultura ha significado el desplazamiento de los habitantes del lugar que esta marcado por un carácter hispano, existen obras que históricamente han expresado el descontento por la estigmatización de los latinos y también hay esfuerzos de distintos artistas en heredar ese legado de resistencia, distintos artistas a lo largo de los años que han trabajado en común para dotar de temáticas diferentes a la Misión.
A continuación se presenta una película sobre dos jóvenes grafiteros de la misión en donde también se puede observar de la penalización por parte de las autoridades a esta actividad.