Representantes del Pueblo Xinka en Guatemala informaron que desde
hace cuatro años se iniciaron procesos de educación Bilingüe Xinka
en los departamentos de Santa Rosa y Jutiapa con maestros a fin
garantizar el derecho a la educación de sus comunidades en su idioma
materno, como fruto de este esfuerzo se ha logrado cerca de 60
docentes que han concluido un proceso de profesionalización en
educación bilingüe Xinka, avalado por las Autoridades xinkas,
además otros 300 docentes se encuentran en este proceso de
formación.
Sin embargo pese a estos esfuerzos desde las mismas comunidades por
garantizar un “derecho constitucionalmente establecido”
actualmente no se cuenta con plazas de docentes bilingües xinkas. En
el 2011 fue presentada una solicitud par que pudieran optar a la
evaluación de plazas bilingües xinkas 40 docentes del departamento
de Jutiapa, la cual no tuvo ninguna respuesta, nuevamente en el año
2012 se volvió a presentar una solicitud por el parlamento Xinka y
la sede Regional de la Comisión contra el Racismo –CODISRA- sin
que hasta la fecha se tenga respuesta por parte de la Dirección
General de Educación Bilingüe del Ministerio de Educación que en
el 2012 y el presente año ha trasladado su presupuesto para la
atención del pueblo Maya lo cual para el parlamento Xinka denota una
clara política de discriminación y racismo.
El pueblo y parlamento Xinka expreso malestar ya que siendo un
pueblo con más de 400,000 habitantes ningún recurso esta siendo
destinado para los mismos en ese sentido se dirigieron a la Ministra
de Educación a fin de poder realizar una reunión que garantizaría
la igualdad de condiciones y pertinencia cultural en los
departamentos de Jutiapa, Jalapa y Santa Rosa.
El Parlamento Xinka esta integrado y representado por las comunidades
de Chiquimulilla, San Juan Tecuaco, Taxisco, Guazapan y Jumaytepeque
del Departamento de Santa Rosa, de Monjas, San Carlos Alzatare, Buena
Vista y Santa Maria Xalapan de Jalapa, Quesada y Yupiltepeque de
Jutiapa.
Invitamos al pueblo Xinka a sumarse a la lucha de la comunidad normalista para exigir la creación de una escuelan normal Xinka que les permita formar docentes xinkas y hacer realidad su derecho a educación propia.
ResponderEliminar