8 sept 2012

El Frente Nacional de Trabajadores de la educación de Guatemala FNTEG rechaza la política Educativa.


 
El Frente Nacional de Trabajadores de la educación de Guatemala FNTEG que aglutina a diversos sindicatos marcharon para pedir una política educativa incluyente. Para la nueva organización la Asamblea Nacional Magisterial y el Sindicato de Trabajadores de Educación STEG no representa a los intereses de las escuelas Normales, Escuelas de perito contador, escuelas de formación secretarial y los demás niveles educativos ya que a la fecha no se han pronunciado en contra de las políticas neo-liberales y privatizadoras que consesionan los derechos de los trabajadores y el estudiantado. 

el FNTEG rechaza en su totalidad la Propuesta de Formación Inicial docente propuesta por ANM-STEG y EFPEM (USAC) sin consenso de toda la comunidad educativa, pide que se elimine la propuesta de la Agenda Nacional de Educación con calidad 2011 promovida por el empresariado de la educación, para la nueva organización gremial el programa de Actualización Docente de Educación Primaria PADEP no llena las calidades académicas para suplir las demandas didácticas y a la vez no esta autorizada por el consejo Superior Universitario ni por la facultad de Humanidades de la USAC ente rector de la Educación en Guatemala.

El FNTEG denuncio que no se han cumplido los programas de refacción escolar en toda la república ya que se redujo de Q1.25 a Q0.46 en el interior del país mientras que en el área metropolitana se redujo de Q1.00 a Q0.46, es preocupante que a la fecha los fondos de gratuidad aun no se han entregado por lo que exigen la agilización de la entrega de recursos adecuados.
 

Masacre de Nueva Linda, Caso Abierto, Memoria viva.

El pasado fin de semana se recordó la Masacre de Nueva Linda que hace ocho años durante el gobierno de Oscar Berger costara la vida de ocho campesinos.
 


El 5 de septiembre del 2003, el lider del sindicato “Maya sin Tierra” Héctor René Reyes es secuestrado por ordenes del español Carlos Vidal Fernández quién dias antes habia sido denunciado por el señor Reyes por sus actividades ilicitas y venta irregular de ganado en la finca Nueva Linda.

Un día mas tarde, el 6 de septiembre, es interpuesta la denuncia en contra del finquero por su claro vínculo en el secuestro de Héctor Reyes. La inoperancia de las autoridades hacen que la familia de Reyes y un grupo de campesinos cansados del maltrato de los finqueros bloqueen la importante carretera de El Zarco, en Santa Cruz Muluá, Retalhuleu el 13 de octubre de 2003, para exigir que se giren las ordenes de captura por la desaparición del líder Héctor Reyes

Las autoridades prometen actuar pero la impunidad continúa, por lo que se decide tomar la finca como un acto de presión para la captura de los finqueros españoles involucrados.

El dos de abril de 2004 y como un acto de intimidación, tratan de secuestrar y desaparecer al hijos de Héctor Reyes, por lo que los campesinos desarman a Anastasio Fernández, padre de Virgilio Casado, acusado del secuestro de Héctor Reyes y lo entregan a la policía, a pesar de que el mismo había amenazado con asesinarlos.

En respuesta a la entrega del Sr. Fernandez el 22 de abril la dirigente Eufemia López Morán destacada dirigente conocida por su lucha contra el abuso de los finqueros de la Costa Sur, es sacada de su casa tras recibir una llamada supuestamente para atender a su madre que se encontraba enferma. Por la fuerza es subida en un pick up y su cadáver es encontrado en la finca Montelimar de Rethauleu con señales crueles de tortura y dos impactos de bala.


Pocos días antes de cumplirse un año del secuestro de Reyes, el 31 de Agosto de 2004, las autoridades se hacen presentes a la finca Nueva Linda, no para dar respuesta a los actos violentos contra los jornaleros, si no todo lo contrario, para desalojarlos. A las 6:30 de la mañana los antimotines utilizando una retroexcavadora rompen el cerco de los potreros, mientras la policía obligaba a salir a los campesinos. Al desalojo no se presentó el juez de paz, si no es el Gobernador Departamental el Veterinario Carlos Quintanilla Saravia quien dirige el desalojo y asegura que es “en nombre del Presidente de la República Oscar Berger Perdomo”. A las 8:50 la policía inicia el desalojo en contra de las 600 familias, utilizando para ello gases lacrimógenos y fusiles de asalto, los agentes avanzan a un paso lento, a pesar de la resistencia de los campesinos quienes con hondas, palos, machetes y bombas pirotécnicas detienen el avance. La resistencia es tal, que se llama al ejército quien logra avanzar y a su paso queman viviendas, ropa y alimentos, mientras golpean y agraden a los capturados.

A las 11:50 se encuentran los primeros cadáveres, sin ropa, con señales de tortura y el tiro de gracia. Los cadáveres son levantados por la policía y son trasladados junto a los capturados en la palangana de las autopatrullas de la Policia Nacional “Civil”. El propio Ministro de Gobernación, Carlos Vielmann y el Director de la Policía, Edwin Sperissen (ambos acusados de ejecuciones extrajudiciales y violentos desalojos a nivel nacional durante la administración de Berger), se hacen presentes al lugar y se acusa a los campesinos de estar vinculados al crimen organizado, Rigoberta Menchú embajadora de la paz del gobierno también apoya las acusaciones del gobierno.
 
Varios dirigentes que se mantuvieron escondidos “en el monte” por varios meses impulsaron junto a la familia Reyes que el 28 de octubre se reorganice el grupo y por segunda vez toman la finca para seguir su lucha.

El 21 de noviembre la guardia privada del finquero desaloja una vez más a los campesinos de la Finca Nueva Linda, con el objeto evitar mas represión los campesinos deciden asentarse a las orillas de la carretera en champas improvisadas de naylon, en donde permanecieron hasta diciembre de 2011.

El 23 de enero del 2005, a las 11 de la mañana los campesinos Jorge Armando López Pelicó, Arnoldo Poma y Enrique Tux Sánchez son secuestrados por los miembros de seguridad de Virgilio Casado pero la rápida respuesta de la organización campesina da como resultado el aparecimiento de los tres compañeros secuestrados.

Los actos de intimidación y hostigamiento son frecuentes, tales como el envenenamiento del agua, disparos con arma de fuego, personas heridas de bala atacados por la seguridad de los finqueros, disparos en contra de las champas ubicadas frente a la finca, intento de secuestro de los nietos e hijos de Héctor Reyes, son tan solo algunos de los hechos que la impunidad sigue permitiendo en la costa sur.

Muchos de los campesinos y campesinas que se han sumado a esta lucha por la justicia y sin conocer en vida al dirigente Héctor Reyes, obedece al descontento e indignación que años de abuso y despojo ha provocado el poder de los finqueros que tanto nacionales como extranjeros violentan los mas elementales derechos de los campesinos de la costa Sur.

El listado de los campesinos caídos de distintas comunidades el día del desalojo dan fe de la solidaridad y lucha que desde abajo, que como la compañera Eufemia Lopez perdió la vida a manos de los grupos paramilitares y de finqueros de la costa sur.
 

Hoy la expansión del cultivo de palma africana y caña de azúcar en la costa sur ha obligado a migrar a los campesinos quienes junto a la familia de Reyes se organizaron en la Asociación Pro Justicia Nueva Linda, misma que durante el gobierno de la UNE obtuvo una finca en la Aldea el Sitio, el Oratorio, Santa Rosa. Allí intentan rehacer su vida.

Hasta el momento ninguna persona ha sido capturada por la desaparición forzada de Héctor Reyes, las evidencias del caso han desaparecido, incluido el carro del finquero español en el cual se secuestró a Reyes, mismo que en las pruebas de luminol dió positivo con la sangre de Reyes.

Los números telefónicos usados para realizar la llamada a Eufemia López en la cual fue llevada con engaños a un lugar en donde fue torturada y posteriormente asesinada nunca fueron investigados.

Maria Eugenia Angulo, fiscal del Ministerio Público de Retalhuleu quien estuvo presente el día del desalojo, según consta en un medio de comunicación escrito, fue posteriormente designada como fiscal al caso de la desaparición forzada de Héctor Reyes, la misma sigue negando en reiteradas ocasiones haber estado presente el día del desalojo pese a que los medios comprueba lo contrario, el caso de la desaparición de Reyes sigue sin investigar.

El Gobernador departamental de Retalhuleu Carlos Quintanillla Saravia quien se presento al desalojo en nombre del propio presidente fue compañero de estudios y trabajador del Ministro de Gobernación Carlos Vielman, él mismo era veterinario de las fincas de Vielman, también fue miembro de la Asociación de Ganaderos de la Costa Sur, asociación que previo a la masacre en Nueva Linda exigió en campo pagado el desalojo y respeto a la propiedad privada.

El español Carlos Vidal (Padre), acusado por la desaparición y posterior asesinato de Héctor Reyes, Murió cuando su helicóptero se estrelló. Hoy la finca Nueva Linda ha sido reconvertida al monocultivo de la caña de azúcar y es propiedad de Carlos Vidal (Hijo) quien promoviera y estuvo presente durante el desalojo del 31 de agosto de 2004.


El encargado de la seguridad privada y hombre de confianza del terrateniente español es Victor Jesús Chinchilla Morales quien es culpable de secuestrar a Héctor Reyes y su posterior desaparición, hasta la fecha sigue libre y al servicio de los finqueros. Su padre Anastacio Fernández, quien en reiteradas ocasiones amenazó a los campesinos y fue desarmado y entregado a la policía, salió libre, sigue impunemente portando armas sin permiso e intimidando a los habitantes de las comunidades..

Uno de los líderes afirma: En la costa vale mas la propiedad que la vida misma, para los finqueros no valemos un centavo, por eso luchamos, Para acabar con eso. Por eso nos organizamos junto a la familia Reyes.
Docena de niños y niñas observan un video que relata el caso de Nueva Linda.


Lista de Masacrados en Nueva Linda

Cobán Recuerda a víctimas del Genocidio y Desaparición Forzada

por Roderico Diaz Yool.
el pasado 21 de junio sobrevivientes del genocidio y familiares de detenidos desaparecidos por el ejercito de Guatemala recordaron a sus familiares 












 

 

2 sept 2012

Fosa 34. El Rostro del Genocidio. Zona Militar 21 de Cobán.

Mientras en el país la negación de los actos de genocidio se ha convertido en parte de la retorica de Gobierno "Patriota" y veteranos militares acusados de terrorismo de estado, en la antigua zona militar de Cobán se lleva acabo por la Asociación de Familiares de personas Detenidas Desaparecidas de Guatemala -FAMDEGUA- y con el apoyo de la Fundación de Antropología Forense -FAFG- las exhumaciones hasta el día de hoy de 385 personas que como lo demuestra la fosa 34 en su mayoría se encuentran vendados de ojos y manos amarradas para atrás.


De las 15 osamentas todas están vendados de los ojos con retazos de una misma prenda, no existe un orden, las osamentas se encuentran dispersas y sin lógica, parece que iban quedando como iban siedo arrojados los cuerpos. Hasta el día de hoy se han exhumado a 385 personas pero en la fosa 61 ubicada estos días hay por lo menos otros 14 cuerpos.

La mayoría se encuentran con el rostro tapado y/o ojos vendados, no se han encontrado tiros de gracia pero si balas en algunos cuerpos, sobre algunas fosas se ha encontrado gran cantidad de balas por lo que se cree que sobre las fosas hubieron campos de entrenamiento o polígonos de tiro, En otras fosas como la 20 se encontraron tiros pero revueltos, todos junto a las ropa y huesos como si que también han querido borrar evidencia de lo que allí paso menciona un representante de FAMDEGUA.

La mayoría o casi la totalidad de adultos esta vendado de ojos pero los niños y niñas No pareciera que los militares querían que fueran testigos de lo que allí pasaba.

En una de las fosas se encontró a 43 niños, 15 mujeres y dos o tres hombres ancianos, esta fosa no es de personas de Cobán, su ropa es de Rabinal, unos de los testimonios dan fe de que posiblemente en 1982 fueron aerotransportados desde Rabinal, un numero igual de personas, según una de las testigas que viajo desde Rabinal, cuenta como una de la mujeres que fue llevada ese día en Helicóptero llevaba tres collares y una de las mujeres exhumadas posee un collar que por su largo esta enrollado y parece o da la sensación de tres collares en su cuello.

El promedio de edad de los niños y niñas en esta fosa fue de 7 años, y según los relatos de los testigos había un niño bastante alto de entre 10 y 12 años que es posiblemente el que los antropólogos confunden como uno de los tres ancianos exhumados, “a ellos se los llevaron y solo iban dos ancianos” asegura una de las mujeres que viajo desde las 4 AM para dar su testimonio en la improvisada oficina montada por FAMDEGUA y la FAFG en la pastoral Social de Cobán.




Los militares siguen negando el ingreso a la prensa y a los familiares de los desaparecidos que viajan desde diversas partes como de Baja Verapaz, principalmente Salamá y Rabinal o de Quiche, Izabal y hasta de Peten en búsqueda de sus seres queridos desaparecidos en cabio dan su muestra de ADN a la Fundación de Antropología Forense FAFG con la esperanza de dar respuesta del paradero de sus seres queridos.
un cincho de lazo de una de las osamentas que aun se conserva. 


por cada una de las osamentas se levantan medidas y planos por parte de los miembros de la Fundación de Antropología Forense.