Mostrando entradas con la etiqueta lucha por la educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lucha por la educación. Mostrar todas las entradas

13 may 2014

Educación en Guatemala, entre el polvo y el lodo.

  
En verano una nube de polvo envuelve las aulas que se construyeron y levantan con pedazos de lepa, nylon y lamina, pero en invierno las aulas se convierten en verdaderos establos de lodo expresa una de las maestras que desde hace ya algunos años intenta junto a otros maestros, padres y madres de familia la construcción de una escuela adecuada para los más de 120 niños y niñas de la Escuela Oficial Rural Mixta Barrio Nuevo Renacer, en Poptún, Petén, código 1712009743.

 frente a su aula. levantada recientemente con pedazos de lepa, los niños saludan con una sonrisa.
 



La Escuela surgió por un esfuerzo comunitario hace seis años, pero muchos niños y niñas prefieren caminar por varios kilómetros antes de asistir a una escuela que con mucho esfuerzo se levanta con materiales reciclados aportado por la comunidad y maestros en un lote otorgado por la Municipalidad de Poptún.

A la fecha el Ministerio de Educación no les ha podido otorgar una audiencia que buscaría poder iniciar los tramites correspondientes para una construcción de infraestructura adecuada para los niños y niñas de la comunidad, la distancia ha impedido a los maestros poder hacerse presente a la ciudad para intentar la autorización de la Escuela, sin embargo han enviado solicitudes en varias ocasiones a la Municipalidad y la empresa petrolera PERENCO, petrolera que les respondió que la propuesta de 6 aulas era un proyecto fuera de su alcance y que podía apoyar con la construcción de 3 aulas, sin embargo el tramite continua y a la fecha no tienen ninguna respuesta.


A los niños y niñas se les sonreír todo el tiempo.



En esta foto se puede observar el anexo, que desde otra pequeña champita trabaja Párvulos, con grandes ventanas protegidas de maya metálica de igual forma con piso de tierra los niños trabajan en medio del lodo en el invierno.

 parte trasera de la escuela
Desde a tras facilmente se puede asomar para ver a los estudiantes trabajar, en tiempos de lluvia estos espacios son rellenados con nylón para impedir que la lluvia entre directamente sobre los estudiantes.
como cuando se llega, los niños y niñas despiden a los visitantes con una sonrisa, esperando que los visitantes puedan contribuir a realizar las gestiones necesarias para la construcción de lo que ellos llaman su escuelita, en un departamento rico en petroleo, concesiones madereras y riqueza natural.

12 mar 2013

Normalistas logran Mesa de Analisis Para Educación.

Luego de la llamada caminata Nacional por la Educación que inicio el domingo pasado en el Tejar , Chimaltenango, hoy cientos de estudiantes normalistas arribaron a la ciudad capital para exigir al ministerio de Educación y la Ministra una mesa de dialogo donde se les permita ser escuchados ante su oposición a la propuesta que sustituye el magisterio por un bachillerato.

 
Los bloqueos de la calzada Roosevelt se iniciaron el día de hoy desde las seis de la mañana
 La marcha prosiguió por el anillo periférico.



Momentos de tensión se vivieron a las afueras del Congreso de la República en donde hoy se había presentado la Ministra de Educación la cual fue acorralada por la marcha estudiantil en la casa de la cultura del congreso de la república y al momento de ser invitada al dialogo la ministra procedió a encerrarse en una de las oficinas del lugar.

 
Ante la negativa de los estudiantes de retirarse del lugar hasta no lograr una respuesta favorable la presencia de la Policía anti motines tenso el ambiente por lo que se logro negociar que la ministra fuera trasladada a la casa presidencial en donde se acordó que para la otra semana  se montara una "Mesa de Análisis" que no significa según propias palabras de la ministra dar marcha atrás a la propuesta del gobierno patriota que elimina la carrera magisterial
 
 
 

Estudiantes esperan a las afueras de la casa presidencial algún tipo de respuesta.

10 mar 2013

Marcha Nacional por la Educación inicio hoy al salir de Chimaltenango


Cientos de estudiantes enfilaron hoy desde horas de la mañana del Tejar, Chimaltenango rumbo a la ciudad Capital de Guatemala para pedir el fin de la carrera de bachillerato que sustituye la carrera magisterial,  y que por cerca de un año el gobierno "patriota" antojadizamente impone al pueblo manifestó un estudiante que desde las tres de la mañana salio de San Marcos, pero desde anoche se concentro para dar la lucha por la educación en esta marcha con una ministra que al parecer no entiende, expreso.


Uno de los argumentos es que los estudiantes no llenan los requerimientos necesarios para ser maestros por su bajo nivel educativo pero para una de las estudiantes de la carrera magisterial la responsabilidad no puede recaer sobre ellos cuando el sistema ha sido intencional y sistemáticamente abandonado,  cuando las mejoras salariales no se han traducido en calidad y mejoras educativa, cuando la desafortunada incrustación de un líder sindical que negocia prebendas por el futuro de miles de jóvenes que aspiran a la docencia limita y criminaliza su lucha sin que estos puedan ser escuchados.

Un dirigente de Zacapa expreso no entendemos cual es la negativa de la ministra y el gobierno, nosotros entregamos propuestas, hemos caminado por la vía pacifica y a pesar de ello se niegan ha escucharnos, el presidente debe de saber que nadie eligió a esta Ministra de Educación, fue el pueblo que lo eligió, por ello el Señor presidente se le debe al pueblo no a una Ministra cerrada a toda posibilidad de contruir junto a nosotros.

Cuatro días de actividades de resistencia pacifica tiene preparados los estudiantes que tiene planificado permanecer hasta el miércoles si es necesario en la ciudad capital, hoy decidieron como parte de sus actividades de presión tomar las dos vías de transito que conduce a la ciudad capital.
 

Como muchas luchas,  la lucha por la carrera magisterial ha sufrido persecución y criminalización, sin embargo a más de una año de iniciar la resistencia a la imposición docente, los estudiantes no se detienen, este es un testimonio de un adolescente de 17 años quien sufrio vejámenes y tratos denigrantes en un  centro de privazión de libertad para adolescentes.




20 feb 2013

Estudiantes Normalistas piden apertura de expedinte a Ministra por negar el derecho a la Educación.

Ya desde ayer el Procurador de los Derechos Humanos había anunciado la suspensión del dialogo anunciado para hoy entre la comunidad normalista y la ministra de educación, sin embargo hoy una representación estudiantil se presento a la PDH para pedir la apertura de expediente contra la ministra de Educación por violar el derecho a la educación magisterial
Con banderas rojas los estudiantes se presentaron pacíficamente a la PDH y anunciaron que continuaran las medidas contra la privación de su derecho a la educación, la comunidad normalista no descarto que para la próxima semana se tomen otro tipo de medidas mientras el Diputado Amílcar Pop, denunció ante el Ministerio Público a la ministra  Cynthia del Águila por los delitos de incumplimiento de deberes y abuso de autoridad por lo que pidió que se le retire la inmunidad pues se aduce que la ministra no ha entregado la información del numero de inscritos hasta la fecha en la nueva carrera de bachillerato que sustituye al magisterio.

notas relacionadas:

Estudiantes y comunidad Normalista acceden a dialogar, esta vez sin deponer medidas ante reiteradas Mentiras de la Ministra. 

Análisis de “La Estrategia de una Educación de Calidad” Anunciada por el Gobierno de Otto Pérez Molina con la que pretende modificar la formación de maestros y maestras en Guatemala a partir del 2013.

8 feb 2013

Estudiantes instalan campamento de resistencia pacifica a las afueras del MINEDUC y anuncian que no se marcharan hasta obtener una respuesta.

Desde el día miércoles por la tarde estudiantes normalistas de todo el país, maestros y padres de familia mantienen campamento fuera del MINUDUC en resistencia pacífica a la Reforma Educativa, esperando el dialogo con la ministra, dialogo que se les ha sido negado por más de un año.


Las actividades académicas no han cesado aún en la resistencia, ya que están recibiendo clases afuera de las instalaciones del MINEDUC.  Hoy los Estudiantes solicitan apoyo para movilización, víveres, agua. Para este fin de semana esperan delegaciones de Cobán y Huehuetenango así como talleres de formación y debate y grupos artísticos que se han sumado a esta lucha desde su Arte.  La premio novel de la Paz Rigoberta Menchu también anuncio que apoyara la lucha de los estudiantes normalistas quien dijo en declaraciones de prensa que accionara contra la ministra de Educación.


Acérquese al campamento, conozca el porque se esta en contra de la Reforma, hable con quienes han venido desde sus comunidades a hacerse escuchar, escúcheles, apóyeles, solidaricémonos, que esta lucha es de todos, a todos nos concierne.

6 feb 2013

Estudiantes marchan para pedir fin a la imposición ministerial que elimina la carrera magisterial

Una intensa de movilización por parte de los estudiantes se vivió hoy en el país luego que representantes de por lo menos de Huehuetenango, Quiché, Baja Verapaz, Totonicapan, Solola y Guatemala se hicieron presentes en el aeropuerto la Aurora para marchar hacia el centro de la zona uno para exigir se ponga fin a la imposición ministerial que pone fin a la carrera magisterial
Representantes de las autoridades ancestrales de Sololá iniciaron la actividad con una invocación.







un estimado de dos mil estudiantes  y padres de familia se manifestaron hoy en las calles de la ciudad en contra del bachillerato que elimina la carrera magisterial.


E el congreso de la república fueron recibidos por la comisión de educación que una vez mas "prometio" intervenir.